Bajar la potencia contratada en Endesa: requisitos y cómo hacerlo
Llámanos y te ayudamos a bajar tu potencia contratada
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Endesa, como uno de los principales proveedores de energía en España, ofrece a sus clientes la posibilidad de bajar la potencia contratada de acuerdo con sus necesidades reales, lo que puede resultar en un ahorro significativo en su factura mensual. Encuentra en este artículo todo lo que necesitas saber.

Table of Contents
¿Qué tener en cuenta antes de bajar la potencia contratada con Endesa?
- Consideraciones Previas: Antes de bajar la potencia contratada con Endesa, es esencial evaluar el consumo energético del hogar o negocio. Esta evaluación implica entender los hábitos de consumo, los electrodomésticos utilizados y las dimensiones del inmueble para asegurar que la potencia contratada no sea menor a la necesaria.
- Métodos de Reducción: Endesa ofrece dos vías principales para la reducción de la potencia contratada: a través de su plataforma online y por teléfono. Estas opciones permiten a los clientes realizar el trámite de una manera cómoda y adaptada a sus preferencias.
- Limitaciones: Es importante tener en cuenta que solo se permite un cambio de potencia por año. Además, desde junio de 2021, los clientes tienen la posibilidad de establecer potencias distintas para los periodos valle y punta, lo que ofrece una mayor flexibilidad y adaptación a los patrones de consumo.
Cómo bajar la potencia contrada con Endesa vía online
Pasos a Seguir: Para realizar la reducción de la potencia contratada online, los clientes deben acceder a la sección 'Mi Endesa' en la página web de Endesa. Aquí, deberán dirigirse al apartado 'Potencia y tensión', seleccionar el nuevo tramo de potencia deseado y guardar los cambios. Durante el proceso online, es fundamental contar con:Datos personales actualizados (nombre, apellidos, y DNI), el número de contrato y el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). En algunos casos, también puede ser necesario presentar el Boletín Eléctrico. Estos datos aseguran que el trámite se realice correctamente y sin demoras.Cómo reducir la potencia contratada en Endesa por teléfono

- Para clientes del mercado libre: 800 76 09 09
- Para clientes del mercado regulado: 800 850 840
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cuánto cuesta reducir la potencia contratada con Endesa?
El proceso de este trámite con Endesa implica un coste fijo de 9,04€ + IVA. Este coste, conocido como derechos de enganche, se aplica indistintamente de la cantidad de potencia que se reduzca y se refleja en la primera factura tras el cambio.Tabla de Tramos de Potencia Eléctrica Endesa
Tramo de Potencia (kW) | 1.15 | 2.3 | 3.45 | 4.6 | 5.75 | 6.9 | ... |
---|
Precios de los diferentes tramos de potencia en Endesa
Tarifa | Precio sin IVA | Precio con IVA |
---|---|---|
3.45 kW | 350.08€ | 165.68€ |
4.6 kW | 307.45€ | 217.27€ |
5.75 kW | 264.82€ | 268.85€ |
6.9 kW | 222.19€ | 320.43€ |
8.05 kW | 179.56€ | 372.02€ |
9.2 kW | 136.93€ | 423.60€ |
¿Cuánto se puede ahorrar con la reducción de potencia?
Al reducir la potencia contratada, los clientes pueden experimentar un ahorro significativo en su factura de luz. Por ejemplo, la reducción de cada tramo de potencia eléctrica puede resultar en un ahorro de aproximadamente 5€ mensuales, lo que suma un ahorro anual de alrededor de 60€.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
FAQ
¿Cuándo puedo bajar la potencia contratada?
En cualquier instante, puedes reducir la potencia contratada sin incurrir en penalizaciones, siempre y cuando no tengas deudas pendientes con Endesa.
¿Qué ocurre si bajo la potencia contratada y luego la necesito aumentar?
En caso de que decidas disminuir la potencia contratada y luego necesites subirla, puedes realizar el cambio siguiendo los mismos pasos que para reducirla.
No obstante, ten en cuenta que será necesario abonar la diferencia de potencia entre la cantidad actualmente contratada y la nueva potencia que desees establecer.
¿Qué pasa si se me salta el automático?
La activación frecuente del automático indica que estás excediendo la potencia contratada. En este caso, se sugiere reducir la potencia contratada para evitar interrupciones.
Asimismo, contar con la opinión de un electricista profesional puede ser beneficioso para recibir asesoramiento específico sobre la potencia adecuada para tus necesidades. ¡Asegurarte de tener la potencia correcta es clave para un suministro eléctrico sin contratiempos!