Entiende tu factura del gas: Conceptos a pagar y ahorro en tu factura
Descubre cómo entender tu factura de gas, desde los componentes como términos fijo y variable, impuestos y alquileres, hasta consejos para reducir tus gastos y opciones para consultar o descargar tu factura electrónicamente. Este artículo te guía paso a paso para ayudarte a gestionar y ahorrar en tus costos de gas.
Llámanos y te asesoramos sobre tu factura del gas
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Tu factura de gas, explicada paso a paso
Entender tu factura de gas es necesario para gestionar mejor el consumo y optimizar tus gastos. A continuación, desglosamos los componentes esenciales de la factura que recibes tras cada período de facturación:- Término Fijo (1): Al igual que en tu factura de la luz este es un coste fijo que pagas por tener acceso a la red de distribución, en este caso de gas, calculado en €/día o €/mes, según el peaje de acceso asignado, que varía según tu consumo anual.
- Término Variable (2): Este es el costo por el gas consumido durante el período de facturación, determinado por el precio del kWh y la cantidad de gas utilizado.
- Alquiler de Equipos (3): Costo mensual del alquiler de contadores, esencial para que la distribuidora pueda monitorear y cobrar el consumo adecuadamente.
- Impuesto de Hidrocarburos (4): Aplicado a cada kWh consumido, refleja el impacto ambiental de los hidrocarburos.
- IVA (5): Impuesto sobre el Valor Añadido que se aplica sobre el total de la factura, con variaciones regionales en Canarias (IGIC, 3%), Ceuta y Melilla (IPSI, 1%).

¿Cómo calculo mi factura de gas?
Comprender cómo se calcula tu factura de gas natural es necesario para gestionar tus gastos energéticos eficientemente. A continuación, te mostramos un procedimiento detallado para calcular tu factura utilizando tarifas estándar del mercado, incluyendo todos los componentes desde el término fijo hasta el IVA.- Calcula el Término Fijo: Multiplica el número de días facturados por el precio del término fijo asignado a tu tarifa. Por ejemplo, si tu tarifa es de 0,2966 €/día durante 60 días, tu término fijo sería: 0.2966 * 60 = 17,80 €.
- Calcula el Término de energía: Multiplica los kWh consumidos por el precio del kWh de gas según tu tarifa. Si consumiste 230 kWh a un precio de 0,0527 €/kWh, pagarás por este concepto: 230 * 0.0527 = 12.12 €.
- Calcula el Impuesto de Hidrocarburos: Aplica el impuesto a cada kWh consumido, que es de 0,00234 € por kWh: 230 * 0.00234 = 0,5382 €.
- Incluye el Coste del Alquiler de Contadores: Si el alquiler es de 0,69 € al mes y facturas cada dos meses, el costo será: 0.69 * 2 = 1,38 €.
- Suma los conceptos anteriores para obtener el subtotal: Ahora es momento de sumar el término fijo, el término variable, el impuesto de hidrocarburos y el alquiler de contadores: 17.80 + 12.12 + 0.5382 + 1.38 = 31,84 €.
- Calcula el IVA: Aplica el IVA al subtotal. Habiendo vuelto el IVA del gas al 21% este pasado 1 de abril, multiplicas 0,21 por el subtotal de 31,84 € para obtener el total: 0.21 * 31.84 = 6.69 €.
- Obtén el total de la factura: Suma el subtotal y el IVA para encontrar el total que debes pagar: 31.84 + 6.69 = 38.53 €
¿Deseas entender mejor tu factura de gas y optimizar tu consumo?
Utiliza nuestra calculadora de consumo y descubre cómo puedes reducir tus costos en función de tus hábitos y uso de gas.
¿Cada cuánto viene el recibo del gas?
La frecuencia con la que recibes las facturas de gas natural generalmente depende de la política de tu compañía de energía. Lo más común es que la facturación del gas sea bimestral, coincidiendo con la periodicidad de la lectura del contador. Sin embargo, algunas comercializadoras ofrecen la opción de facturación mensual, lo cual puede ser más conveniente para quienes prefieren un seguimiento más constante de su consumo.Ahorra en la factura del gas: algunos consejos de nuestros expertos
Reducir el gasto en gas natural es posible conociendo la información necesaria, con la elección adecuada de tarifas y una gestión eficiente del consumo en tu hogar. Al optimizar tanto el término fijo como el variable y mantener hábitos de consumo conscientes, puedes notar una reducción significativa en tus facturas mensuales.- Selecciona la tarifa adecuada: Comparar tarifas de gas en el mercado libre puede ayudarte a encontrar una con un término fijo y variable que se ajuste a tus necesidades de consumo. Por otro lado, tienes la opción de contratar la TUR, del mercado regulado.
- Ajusta la temperatura de la calefacción: Mantener la calefacción entre 18 y 20 grados y la caldera a no más de 45 grados puede disminuir significativamente tu consumo.
- Utiliza un termostato programable: Esto ayudará a mantener una temperatura constante sin incurrir en gastos innecesarios por calor excesivo.
- Optimiza el uso del agua caliente: Programar la caldera a 40 grados y usar agua caliente solo cuando sea necesario puede reducir tu factura.
- Aprovecha el calor residual: Usa el calor que queda en tu cocina después de cocinar para ahorrar energía.
- Mejora el aislamiento de tu hogar: Aislar puertas y ventanas y asegurarse de que los radiadores no estén cubiertos puede mejorar la eficiencia del calentamiento.
- Descuentos en tu factura del gas: Siendo poseedor de la tarifa regulada de luz PVPC y del bono social eléctrico, automáticamente te conviertes en beneficiario del bono social térmico.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cómo consultar mi factura de gas natural?
Para consultar tu factura de gas natural puedes elegir entre recibir una factura electrónica o impresa. Si prefieres la comodidad digital, simplemente regístrate en la zona de clientes de tu comercializadora para acceder a este servicio. Si en algún momento decides que prefieres el formato tradicional, puedes solicitar la reactivación del envío de facturas en papel que te llegarán directamente a tu domicilio por correo postal. Beneficios de la facturación electrónicaAlgunos de los beneficios de las facturas electrónicas, que se envían de forma mensual o bimensual, incluyen una firma electrónica que garantiza su autenticidad y estarás notificado por tu proveedor cada vez que una nueva factura esté disponible. Además, la facturación electrónica te permite tener una factura a mano siempre, en caso de necesitarla para cualquier tramite relacionado con el gas¿Cómo puedo descargar mi factura electrónica del gas?
![]() | Para acceder a tus facturas, primero debes estar registrado en el área de clientes de tu proveedor de gas |
![]() | Una vez dentro, simplemente navega hasta la sección de facturación, donde podrás visualizar todas tus facturas disponibles. |
![]() | Cada factura puede ser vista en detalle, y tendrás la opción de descargarla en formato PDF para su almacenamiento o impresión. |
Llámanos y te ayudamos con tus gestiones de luz y gas