Tarifa Último Recurso: Qué es, precios y cómo contratarla
es una tarifa regulada por el Gobierno español para consumidores de gas natural con un consumo anual de hasta 50.000 kWh. Ofrecida exclusivamente por comercializadoras de referencia, la TUR se revisa trimestralmente y no tiene permanencia. En 2024, la TUR permitirá a comunidades de vecinos con calefacción central acceder a esta tarifa de forma permanente.
Te asesoramos sobre cuál es la mejor tarifa de gas para ti
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: SERVICIO SIN COSTE
Anuncio: SERVICIO SIN COSTE

Table of Contents
¿Qué es la TUR?
La Tarifa de Último Recurso (TUR) es una tarifa regulada por la Administración, dirigida a aquellos consumidores cuyo consumo anual no supera los 50.000 kWh y cuyo suministro es de baja presión. Esto incluye a la mayoría de los consumidores residenciales en España.
La TUR de gas natural es ofrecida exclusivamente por las comercializadoras del mercado regulado, conocidas como Comercializadoras de Referencia. Las condiciones de esta tarifa son fijadas por el Ministerio y son uniformes en todas las compañías.
El precio de la TUR se revisa trimestralmente, en enero, abril, julio y octubre, aplicando una fórmula que considera los mercados nacionales e internacionales del gas. Además, cada 1 de octubre, se revisan los peajes y cargos que pueden afectar el precio de la tarifa.
Una característica importante de la TUR es que no tiene permanencia, permitiendo a los consumidores cambiarse al mercado libre cuando lo deseen. Esta tarifa es el equivalente en el mercado del gas a la tarifa de precio regulado del mercado eléctrico, conocida como PVPC.
En resumen, las principales características de la TUR son:- Disponible para consumos de hasta 50.000 kWh al año.
- Sin permanencia.
- Contrato con duración de 12 meses.
- Ofrecida únicamente por Comercializadoras de Referencia españolas.
Actualizaciones de la TUR para el 2024
En 2024, la TUR experimentará cambios importantes. A partir de este año, las comunidades de vecinos con calefacción central podrán seguir accediendo a la Tarifa de Último Recurso de forma permanente, gracias a la nueva normativa. Esto representa una modificación significativa, ya que inicialmente se había previsto que estas comunidades perdieran este derecho el 1 de julio de 2024.
Es recomendable que tanto los presidentes de comunidades como los administradores sigan vigilando los cambios de precio de la TUR. Alternativamente, pueden considerar ofertas con precios fijos anuales para evitar fluctuaciones. Para tomar una decisión informada, es útil solicitar varias propuestas y compararlas con las tarifas oficiales de la TUR, asegurándose de que no paguen tarifas más altas que los usuarios con calderas individuales.
Comercializadoras que ofrecen la Tarifa Única Regulada
En España, solo las Comercializadoras de Referencia designadas por el Ministerio de Industria pueden ofrecer la Tarifa de Último Recurso de gas. Aunque existen ocho Comercializadoras de Referencia, únicamente cuatro de ellas ofrecen la TUR de gas
Estas comercializadoras están autorizadas por el Gobierno para ofrecer esta tarifa regulada, garantizando un precio controlado y revisado trimestralmente, que se ajusta a las variaciones del mercado nacional e internacional del gas.
Te ayudamos a contratar la tarifa regulada
Información
¿Qué precio tiene la TUR?
La TUR se revisa trimestralmente en función del precio del gas en los mercados nacionales e internacionales. Estos son los precios vigentes desde julio hasta septiembre de 2024, actualizados por el Ministerio de Industria:
Tarifa | Consumo Anual | Término Fijo (€/mes) | Término Variable (€/kWh) |
TUR 1 | Hasta 5.000 kWh | 3,85 | 0,0439 |
TUR 2 | Hasta 15.000 kWh | 7,12 | 0,0409 |
TUR 3 | Hasta 50.000 kWh | 14,92 | 0,0382 |
TUR 4 | Más de 50.000 kWh | Según consumo | Según consumo |
¿TUR o tarifa del mercado libre? ¿Cuál escoger?
Decidir entre la tarifa regulada TUR y una oferta del mercado libre depende de varios factores. La TUR es actualmente la opción más económica, especialmente durante el invierno debido a los altos consumos por calefacción. Según comparaciones recientes, optar por la TUR puede significar un ahorro de aproximadamente un 20%, lo que se traduce en más de 130 euros anuales para un hogar con un consumo de 9.000 kWh.
Esto no tiene porqué ser así para todos, ya que elegir entre TUR y una tarifa del mercado libre depende de tus necesidades y hábitos de consumo. Comparar las ofertas y analizar las condiciones te ayudará a tomar la mejor decisión.
Al finalizar el invierno, es prudente considerar ofertas del mercado libre, que suelen ofrecer precios fijos sin permanencia, garantizando estabilidad durante 12 meses. Las comunidades de propietarios, en particular, pueden beneficiarse significativamente de la TUR, obteniendo ahorros importantes en sus facturas de gas.
Pros | Contras |
✅ Ahorro significativo durante el invierno. ✅ Precio regulado por el Gobierno. ✅ Sin permanencia, permite cambios. |
❌ Revisión trimestral que puede subir el precio. ❌ Menos opciones de servicios adicionales. ❌ Solo disponible para consumos menores a 50.000 kWh/año. |
Requisitos para contratar la tarifa regulada de gas
Para contratar la Tarifa de Último Recurso, cualquier consumidor con un consumo anual de gas natural igual o inferior a 50.000 kWh puede acceder a esta tarifa. Esto incluye a la mayoría de los hogares españoles que utilizan las tarifas de acceso RL.1, RL.2 y RL.3. Desde el 1 de julio de 2024, la TUR también está disponible para comunidades de propietarios con consumos más elevados, equiparando sus condiciones a las de los hogares individuales. Las comunidades de propietarios deben cumplir dos requisitos adicionales:
- Tener instalados contadores individuales o repartidores de costes de calefacción, o estar eximidos de hacerlo por inviabilidad técnica según la normativa vigente.
- Haber pasado la inspección de eficiencia energética con resultado positivo.
¿Cómo puedo contratar la tarifa regulada de gas?
Para contratar la TUR de gas, debes dirigirte a una de las Comercializadoras de Referencia autorizadas. Estas comercializadoras son las únicas que pueden ofrecer esta tarifa regulada. A continuación, se detalla el procedimiento paso a paso:
- Verifica tu consumo anual de gas: Asegúrate de que tu consumo no supere los 50.000 kWh al año, ya que este es el requisito principal para poder acceder a la TUR.
- Elige una comercializadora de referencia
- Contacta con la comercializadora: Puedes hacerlo a través de su página web, por teléfono o de manera presencial en sus oficinas.
- Proporciona la documentación necesaria: Ten a mano tu DNI, una factura reciente de gas y tu número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) que aparece en tu factura de luz y de gas.
- Espera la confirmación del suministro: La comercializadora tiene un plazo máximo de tres semanas para activar el suministro, aunque normalmente se realiza en menos tiempo.
Comercializadora | Teléfono |
Gas&Power | 900.907.394 |
Energía XXI | 800.760.333 |
Curenergía | 900.100.309 |
Baser COR | 900.902.947 |
Una vez completados estos pasos, podrás disfrutar de la tarifa regulada TUR, con precios idénticos en todas las comercializadoras de referencia. Esta tarifa es revisada trimestralmente, lo que puede implicar ajustes en el precio.
¿Qué documentación necesito para contratar la TUR?
Para contratar la Tarifa de Último Recurso de gas, necesitas proporcionar varios documentos y datos esenciales. Estos incluyen la información personal del titular del suministro, la dirección exacta del inmueble, el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) y una cuenta bancaria para domiciliar los recibos. A continuación, se detalla la documentación necesaria: