¿Cómo dar de alta la luz en una vivienda? Pasos y documentos
Dar de alta la luz es un trámite necesario si quieres disfrutar de tu suministro en tu vivienda con normalidad. A continuación te contamos el paso a paso, los documentos necesarios y el coste de dar de alta la luz en una vivienda ya sea por primera vez o en una vivienda antigua.
¿Necesitas ayuda para dar de alta la luz? Llámanos
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
¿Cómo dar de alta la luz?
Para activar el suministro eléctrico en una vivienda, es esencial conocer el estado actual de la instalación. Si la vivienda ya tiene suministro, el proceso es más sencillo. A continuación, se describen los pasos a seguir:- Contacta con la compañía eléctrica que prefieras y facilita la documentación necesaria, como los datos del nuevo titular y de la vivienda.
- Elige la tarifa y la potencia que necesitas contratar.
- La comercializadora enviará la solicitud de alta a la distribuidora correspondiente para su aceptación.
- Una vez aceptada, la distribuidora conectará el contador dentro de un plazo de 1 a 20 días hábiles.
- El coste del alta de luz se abonará en la primera factura, aunque el importe esté destinado a la distribuidora.
Cómo dar de alta la luz por primera vez en una vivienda nueva
Si tienes una vivienda nueva y necesitas activar el suministro eléctrico, aquí tienes los pasos que debes seguir para dar de alta la luz:- Comprueba que la vivienda tiene acometida eléctrica instalada por la promotora inmobiliaria.
- Solicita el alta del suministro eléctrico a la comercializadora que elijas, proporcionando el código CUPS, el Boletín Eléctrico, y otros documentos necesarios.
- La comercializadora enviará los documentos a la distribuidora para verificar que todo está en orden.
- La distribuidora, si lo considera necesario, enviará un técnico para revisar la instalación.
- Una vez verificada, la distribuidora procederá a activar el contador de luz, lo cual puede tardar entre 1 y 8 días hábiles.
- El costo del alta se incluirá en la primera factura de electricidad.
- Datos de la empresa: razón social, CIF y actividad
- Datos del propietario o representante
- Código CNAE
- Potencia eléctrica requerida
- Certificado eléctrico
- Código CUPS
- Número de cuenta bancaria (con IBAN)
¿Cómo dar de alta la luz en una vivienda antigua?
Al mudarte a una vivienda de segunda mano, es crucial verificar si el suministro eléctrico está activo. Si los anteriores inquilinos dieron de baja la luz, tendrás que solicitar el alta. A continuación, te explicamos los pasos necesarios para activar el suministro en una vivienda antigua:- Verifica que la vivienda cuenta con acometida eléctrica.
- Contacta con la comercializadora para solicitar el alta de la luz, proporcionando los documentos necesarios.
- La comercializadora enviará la solicitud a la distribuidora para verificar la documentación.
- La distribuidora puede enviar un técnico para revisar la instalación si es necesario.
- La distribuidora activará el contador de luz en un plazo de 1 a 8 días hábiles.
- El coste del alta se incluirá en la primera factura de electricidad.
- Datos del titular de la luz (nombre, apellidos y DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
- Número CUPS.
- Potencia a contratar.
- Cédula de habitabilidad y/o licencia de primera ocupación.
- Boletín eléctrico en vigor.
- En Cataluña, también el Boletín Azul.
✔️ Desvinculación de deudas del anterior inquilino o propietario.
Si estás buscando la mejor oferta del mercado, llámanos y te atendemos.
Información
Requisitos para dar de alta la luz
Para activar el suministro eléctrico en una nueva vivienda o local, es fundamental proporcionar una serie de documentos y datos a la comercializadora. A continuación, se detallan los requisitos necesarios para dar de alta la luz:Tipo de requisito | Características |
Datos de la vivienda | - Dirección del punto de suministro - IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar el pago - Código CUPS |
Datos del titular del gas o la luz | - Nombre y DNI del titular del contrato |
Otros requisitos | - Potencia eléctrica deseada Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) |
¿Qué función cumple el contador a la hora de dar de alta la luz?
El contador eléctrico cumple varias funciones fundamentales al dar de alta la luz:![]() | Medición de consumo: El contador registra la cantidad de electricidad que se consume en el hogar o negocio. Esta medición es crucial para determinar el importe de la factura eléctrica que el usuario deberá pagar. |
![]() | Control de potencia contratada: Permite controlar la potencia eléctrica contratada por el usuario. La potencia contratada es la máxima cantidad de energía que el usuario puede consumir simultáneamente y está determinada por la capacidad de la instalación eléctrica. |
![]() | Identificación de Anomalías: El contador puede ayudar a identificar anomalías en el consumo eléctrico, como picos inusuales que podrían indicar un mal funcionamiento de equipos eléctricos o un problema en la instalación. |
![]() | Facilita la Gestión por Parte de la Compañía Eléctrica:: El contador proporciona a la compañía eléctrica la información necesaria para facturar al usuario de acuerdo con su consumo real, así como para realizar tareas de mantenimiento y gestión de la red eléctrica. |
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
Activar el suministro eléctrico en una vivienda o local conlleva el pago de ciertos derechos, cuyo costo es regulado por el Estado y es el mismo en todo el país, independientemente de la compañía eléctrica contratada. Estos son los principales costes a considerar:- Derechos de extensión: 17,37 € por cada kW de potencia contratada, aplicables si el suministro de luz ha estado de baja por más de tres años.
- Derechos de acceso: 19,70 € por cada kW de potencia contratada, necesarios para todas las altas.
- Derechos de enganche: 9,04 € por actuación, independientemente de la potencia contratada.
- Derechos de verificación: 8,01 € por actuación, si la distribuidora considera necesario revisar la instalación.
Concepto | Precio |
Derechos de extensión | 17,37 €/kW + IVA |
Derechos de acceso | 19,70 €/kW + IVA |
Derechos de enganche | 9,04€ + IVA |
Total | 46,11€ + IVA |
¿Cuánto tardan en dar de alta la luz?
El tiempo para dar de alta la luz en una vivienda nueva o de segunda mano varía, pero generalmente oscila entre 1 y 8 días hábiles. Este plazo depende de varios factores, como la verificación de la documentación y la instalación del contador si es necesario. Factores que pueden retrasar el alta de luz: ✔️ La comercializadora puede tardar más en tramitar la solicitud. ✔️ Falta de documentación necesaria, que detiene el proceso hasta su entrega. ✔️ Anomalías en la instalación eléctrica que requieren reparación y nueva verificación.Preguntas frecuentes sobre trámites y documentos energéticos
Sí, dar de alta la luz tiene el mismo coste independientemente de tu comercialziadora ya que el precio de los derechos de acceso, enganche y verificación quedan regulados por el Gobierno.
Un certificado eléctrico tiene una duración de 20 años. Después de este lapso, es probable que la distribuidora requiera una actualización si ocurre alguna modificación en la instalación o en el contrato de electricidad, o simplemente porque se deben verificar las condiciones de seguridad.