Dar de baja el gas: Plazos, coste y requisitos
Dar de baja el gas es necesario en ciertas situaciones en las que no necesitas que tu vivienda o local reciba dicho suministro, a pesar de que otros escenarios pueden invitarte a cambiar de titular o la domiciliación de los pagos en vez de dar de baja el gas.

Table of Contents
¿Cuándo dar de baja el gas?
Si te estás planteando dar de baja el suministro de gas natural, es esencial tener en cuenta que este proceso implica la finalización total del contrato con tu compañía. Aunque la baja en sí es gratuita, reactivar el servicio en el futuro requerirá un nuevo alta, lo cual conlleva costos adicionales que varían entre 70 y 110 euros, dependiendo de la Comunidad Autónoma y la tarifa de gas elegida. Recuerda...Los derechos de acometida se pagan solo al dar de alta por primera vez o si el suministro ha estado inactivo por más de cinco años. Por lo tanto, se recomienda dar de baja el gas únicamente si estás seguro de que el local o vivienda permanecerá vacío durante un largo periodo, ya que en este caso no valdría la pena seguir pagando el término fijo del gas, que se cobra independientemente del consumo.En caso de fallecimiento ¿Dar de baja el gas o cambiar de titular?
En caso de fallecimiento, las opciones pueden variar dependiendo de la situación específica y las políticas de la compañía de gas y del lugar donde residas. Aquí hay algunas consideraciones generales: Baja del servicio Si no hay necesidad de mantener el suministro de gas en la propiedad después del fallecimiento, entonces cancelar el servicio puede ser la mejor opción. Esto puede implicar contactar a la compañía de gas y solicitar la cancelación del servicio. Es posible que necesiten cierta documentación, como el certificado de defunción y posiblemente otros documentos legales. Cambio de titularidad Si hay otras personas que continuarán viviendo en la propiedad después del fallecimiento, cambiar el titular del contrato de luz o gas puede ser más apropiado. Esto asegura que el suministro de gas continúe sin interrupciones y que la responsabilidad del pago del servicio se transfiera a la persona adecuada.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cómo dar de baja el gas?
Para dar de baja el gas natural en tu vivienda o local, es fundamental seguir algunos pasos clave para asegurar que el proceso sea sencillo y sin inconvenientes. A continuación, se detalla el procedimiento para gestionar la baja del suministro de gas:- Contacto inicial: Ponte en contacto con tu compañía de gas a través de uno de sus canales de comunicación habituales: teléfono, correo electrónico, fax, correo postal, página web o en alguna de sus oficinas.
- Solicitud de baja: Presenta la solicitud de baja utilizando el medio de comunicación que prefieras. Asegúrate de solicitar un justificante de tu solicitud para evitar problemas futuros.
- Coordinación con la distribuidora: Una vez recibida tu solicitud, la comercializadora contactará con la distribuidora correspondiente para informar sobre el cese del servicio.
- Visita del técnico: La distribuidora se pondrá en contacto contigo para acordar una cita y enviar un técnico a tu vivienda o local. Este se encargará de realizar una última lectura del contador y, si es necesario, retirarlo.
- Finalización del proceso: Si tu contador es digital con telegestión, la baja se puede gestionar de forma remota. De lo contrario, la retirada del contador marcará el cese efectivo del suministro de gas.
- Última factura: Recibirás una última factura que incluirá los consumos realizados hasta el día en que se efectúe la baja de luz o gas.
Documentos y requisitos para dar de baja el gas
Para dar de baja el suministro de gas en tu vivienda o local necesitarás tener a mano ciertos documentos y cumplir con algunos requisitos. Este trámite administrativo solo puede ser realizado por el titular del contrato, y es importante estar al corriente de todas las facturas del servicio antes de iniciar el proceso. A continuación, se detalla la documentación necesaria y los requisitos básicos para dar de baja el gas: Documentos para dar de baja el gas Además de estos documentos indispensables, hay ciertos detalles adicionales que pueden ser útiles durante el proceso: ✔️ Tener una factura reciente a mano para facilitar la aportación de datos requeridos ✔️ Contactar previamente con la comercializadora para conocer detalles específicos del proceso y plazos.¿Cuánto cuesta dar de baja el gas?
Dar de baja el gas natural es un proceso completamente gratuito, sin embargo, hay ciertos aspectos a considerar. Si tu contrato de gas incluye una cláusula de permanencia y decides finalizarlo antes del tiempo estipulado, tendrás que enfrentar una penalización económica. ¿Y qué ocurre con mi servicio de mantenimiento?Esto también aplica si tienes un servicio de mantenimiento asociado al contrato con una permanencia de 12 meses, ya que en caso de rescindir antes, deberás pagar la penalización correspondiente. Es crucial revisar los términos de tu contrato para asegurarte de que no tienes compromisos pendientes que puedan generar costos adicionales. Aunque el trámite en sí no tiene ningún costo, si en el futuro decides reactivar el suministro, tendrás que abonar los derechos de alta y acometida, que son tarifas reguladas por el Gobierno para tener acceso nuevamente a la red de gas.¿Cuánto tarda la compañía en dar de baja mi suministro de gas?
El tiempo que tarda la compañía en dar de baja tu suministro de gas varía según la distribuidora y la ubicación del inmueble. En general, el proceso puede demorar entre 15 y 20 días hábiles. Es recomendable contactar con la compañía con antelación para confirmar los plazos específicos y evitar inconvenientes. La duración también puede depender de los trámites necesarios y las características de la instalación de gas en tu vivienda.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐