Dar de baja la luz: Cuánto tarda, documentos y paso a paso
Dar de baja la luz es un trámite que en ciertas situaciones es necesario, además de que te ahorrará problemas y te ayudará a no gastar dinero para un servicio que no necesitas.
Si no sabes a qué compañía de luz cambiarte, te ayudamos.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
¿Cuándo debo dar de baja la luz?
Dar de baja la luz es una decisión importante que implica consecuencias a largo plazo. Este proceso es irreversible, y si decides reactivar el suministro en el futuro, deberás abonar todas las tasas correspondientes desde cero. Por ello, es recomendable evaluar si realmente necesitas dar de baja el suministro. Se aconseja solicitar la baja de la luz bajo estas características:- Inmueble vacío por largo tiempo: Si el inmueble no se va a utilizar por un periodo prolongado, dar de baja la luz puede ser la opción más adecuada.
- Evitar costos innecesarios: Mantener el suministro en un inmueble vacío puede generar costos que no compensan si no se va a usar en mucho tiempo.
¿Cómo dar de baja la luz?
Para dar de baja la luz, es fundamental contactar con tu compañía eléctrica y seguir ciertos pasos para garantizar que el trámite se realice correctamente. A continuación, se detalla el procedimiento paso a paso:- Contacto con la compañía: Comunícate con tu compañía eléctrica por teléfono, en las oficinas, por correo electrónico, fax, correo postal, o a través de su página web.
- Solicitud de baja: Presenta una solicitud de baja del suministro a través del canal elegido y solicita un justificante de la misma para posibles incidencias.
- Retiro del contador de luz: La compañía enviará un técnico a tu domicilio para desinstalar el contador de luz, aunque si tienes un contador digital con telegestión, la baja se puede hacer de forma remota.
- Última factura: Recibirás una última factura que incluirá los consumos realizados hasta el día de la baja efectiva.
¿Cuánto cuesta dar de baja la luz?
Dar de baja la luz es un trámite que puede realizarse sin penalizaciones, siempre y cuando no exista un compromiso de permanencia asociado al contrato. Sin embargoSi el contrato incluye algún servicio adicional con periodo de permanencia, como un servicio de mantenimiento, el cliente deberá abonar la penalización correspondiente. Es fundamental revisar los términos y condiciones del contrato para confirmar la ausencia de estas cláusulas. Aunque dar de baja el suministro no tiene costo, si en el futuro se desea reactivar el servicio, el cliente deberá pagar los costes de alta de luz. Estos costes incluyen las tasas fijadas por el Gobierno para acceder a la red eléctrica, y pueden variar según el tiempo que el suministro haya estado inactivo y la potencia contratada.¿Cuánto se tarda en dar de baja la luz?
El tiempo necesario para que la baja de luz se haga efectiva varía según la comercializadora, aunque normalmente no supera el mes. Este periodo incluye la baja en la comercializadora y la distribuidora, así como la cita con el técnico para la retirada del contador si es necesario. Los trámites comienzan una vez que facilitas tus datos a la comercializadora para proceder con la solicitud de baja.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ✴️✴️✴️✴️✴️
Documentos necesarios para dar de baja la luz
Para dar de baja el suministro eléctrico, es esencial contar con ciertos documentos y cumplir con algunos requisitos específicos. Estos documentos y requisitos aseguran que el proceso sea rápido y sin inconvenientes. A continuación, se presenta un listado detallado de la documentación necesaria y los requisitos obligatorios: Además, es importante cumplir con estos requisitos:- Estar al corriente en el pago de todas las facturas de la luz
- Solo el titular del contrato puede solicitar la baja. En caso de fallecimiento, se debe presentar el certificado de defunción.
¿Se puede dar de baja la luz temporalmente?
Suspender temporalmente el servicio eléctrico es un procedimiento que te permite interrumpir el suministro de electricidad a tu vivienda de manera provisional. Durante este tiempo, no se generarán cargos por consumo eléctrico, pero tampoco dispondrás de electricidad en tu hogar. ¿Cambia esto algo en mi contrato o servicio?Esta interrupción no modifica tu contrato de suministro eléctrico. Cuando decidas reactivar el servicio, el contrato se mantendrá con las mismas condiciones y tarifas que tenías antes, permitiéndote volver a disfrutar del suministro eléctrico sin cambios en las condiciones iniciales.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ✴️✴️✴️✴️✴️
FAQ
¿Puede el inquilino de una vivienda dar de baja la luz?
Sí, un inquilino puede dar de baja la luz de una vivienda, pero generalmente necesita la autorización del propietario y debe asegurarse de que el contrato de suministro esté a su nombre. Es recomendable revisar el contrato de arrendamiento y comunicar esta intención al propietario para evitar problemas.